Senado aprueba, en lo general y lo particular, ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras.

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el denominado “Plan B” de la Reforma Electoral, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En lo general se emitieron 69 votos a favor, 53 en contra y cero abstenciones. En lo particular sumaron 68 votos a favor, 50 en contra y cero abstenciones.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseguró que se presentaron más de mil 200 reservas al dictamen en materia electoral, por lo que la discusión se prolongo hasta esta mañana.

El dictamen en materia electoral fue turnado a la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente.

Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del TEPJF.

El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.

También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.

Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.

Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas, afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.

Este miércoles, el INE señaló que “la aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionando durante más de tres décadas”.

Además, el organismo acusó que la Reforma Electoral es producto de la polarización y no del consenso, pone en riesgo el padrón electoral, el conteo de votos y la fiscalización y dejará sin trabajo a 8 de cada 10 profesionales del Servicio Profesional, entre otros puntos.

Con información de López-Dóriga Digital

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s