Varios diputados de Morena me contaron que recibieron financiamiento del crimen organizado: Gibrán Ramírez.

El politólogo Gibrán Ramírez, excandidato a la presidencia de Morena, aseguró que varios diputados del partido oficialista le han confiado que han recibido financiamiento por parte del crimen organizado.

“A mí me han contado varios diputados, a veces desde la ingenuidad, que les toca ir a recoger las aportaciones a tal estado o a tal otro, o un diputado que se sacó mucho de onda porque le dieron financiamiento en efectivo, en moneda extranjera, para una campaña”, dijo Ramírez.

Ramírez explicó que los legisladores quienes le han referido estos hechos lo hacen porque “salen de la perplejidad”, pero acotó que después “entra en vigor un pacto de silencio” debido a que, acusó, muchos se vuelven cómplices del crimen organizado.

“Esas cosas las empiezan a contar porque salen de la perplejidad, primero; después, entra en vigor un pacto de silencio, porque muchos se vuelven cómplices, y como han notado que la retórica del presidente de la República sirve para legitimar moralmente cualquier actuación en nombre de la causa (…) les sirve de escudo para realizar todo ese tipo de pactos”, dijo.

Además, Ramírez acusó que el presidente López Obrador, por no perder electoralmente, se ha convertido en un mandatario indolente que no tiene autocrítica, particularmente en el tema de la inseguridad en el país.

“Por no perder electoralmente (López Obrador) ha dejado la honestidad electoral como para hacer una autocrítica, y se ha convertido entonces en un presidente indolente, no se pueden celebrar los resultados de seguridad, no se pueden celebrar las tasas de homicidio”.

Gibrán Ramírez opinó que la reforma electoral de López Obrador sería un “retroceso autoritario”. Rechazó que en México vivamos una dictadura, pero aseguró que el control constitucional se ha debilitado y culpó de cómplices al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y a la Cámara de Diputados.

“Tienen una ética en la obediencia de quien aplaude más fuerte, quien obedece mejor, quien propone mejores iniciativas para darle gusto al presidente y a los militares para que el poder lo vea bien y tengan fortuna política y eso ha traído una descomposición acelerada de los controles democráticos”.

Con información de Latinus

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s