Ordena TEE al Congreso legisle sobre la revocación de mandato.

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) aprobó ordenar al Congreso del Estado que, en un plazo que no exceda 60 días naturales, emita la legislación secundaria correspondiente en materia de revocación de mandato.
El proyecto de resolución definitiva fue presentado por la magistrada presidenta María Elena Díaz Rivera, el cual fue aprobado por unanimidad, donde se señala que, “considerando que la figura ya se encontraba prevista en la Constitución local, mediante Decreto 70, entrando en vigor a partir del 19 de mayo de 2019 y que han transcurrido en exceso los 120 días con que contaba para emitir a legislación secundaria que ahí se mandata, así como que actualmente está en curso el Segundo Periodo Ordinario del Primer Ejercicio Constitucional de sesiones que inició el 1 de abril y terminará el 31 de agosto del presente año, en términos de lo dispuesto en el artículo 6° de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado de Colima”.
Los resolutivos aprobados en la resolución quedaron de la siguiente manera:
“Primero: Se declara fundado el agravio hecho valer por Rumualdo García Mejía en contra del H. Congreso del Estado de Colima, por la omisión legislativa consistente en emitir la legislación secundaria en el tema de revocación de mandato, violando con ello el Principio de Supremacía Constitucional.
“Segundo: Se ordena al Congreso del Estado de Colima para que, en el término máximo de 60 días naturales, emita la legislación secundaria en el tema de revocación de mandato al titular del Ejecutivo, de conformidad con lo mandatado en los artículos transitorios de los decretos estatal y Federal a que se han hecho mención en la presente sentencia”.
En la discusión de la resolución, la magistrada Ana Carmen González Pimentel señaló la omisión legislativa que se encuentra acreditada, atenta contra el principio de supremacía constitucional, mismo que el pleno de la máxima autoridad electoral en el estado se encuentra obligada a proteger, de acuerdo al artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

González Pimentel dijo estar de acuerdo con el proyecto presentado; sin embargo, añadió que, a pesar de ser un hecho público y notorio, inclusive para este Tribunal, de que hay una solicitud de iniciativa en el Congreso del Estado sobre la aplicabilidad de a quien en un momento dado se tendrá que imponer el procedimiento de revocación de mandato.
Debe estar conectado para enviar un comentario.