Pide Sindicato al Congreso que avancen denuncias contra Nacho y exsecretarios de Finanzas.

“Nadie, ningún poder Ejecutivo, había dejado sin salario a los trabajadores y a miles de familias”, señala Martín Flores.

Pensionados y jubilados del Gobierno del estado, en voz del dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, solicitaron el apoyo de los diputados y diputadas de la Sexagésima Legislatura, para que intercedan ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, y “camine” la denuncia penal interpuesta en contra del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y los exsecretarios de Planeación y FinanzasCarlos Arturo Noriega García y Santiago Chávez Chávez.

Esos trabajadores retirados acudieron al recinto del Congreso del Estado para estar presentes en la sesión donde habrían de comparecer los 4 exsecretarios de Planeación y Finanzas, (Carlos Arturo Noriega García, Santiago Chávez, Marina Nieto Carrasco y Valeria Pérez Manzo), quienes estuvieron manejando recursos de la hacienda pública durante el año 2021. De ellos, únicamente se presentó Carlos Arturo Noriega García, quien además es integrante de la actual Legislatura. El resto remitió sendos comunicados al Poder Legislativo comunicando que no aceptan comparecer.

Cuando apenas iba a iniciar la comparecencia de Noriega GarcíaMartín Flores, desde la zona de butacas, solicitó se le permitiera el uso de la voz para dar un posicionamiento. La presidenta de la Mesa Directiva del CongresoViridiana Valencia Vargas, dio su anuencia y el dirigente sindical dijo que quien debía comparecer era el gobernador José Ignacio Peralta, responsable de que se haya caído en el impago de quincenas a los trabajadores que, a la fecha, tienen 44 días de no recibir su salario y prestaciones.

Flores Castañeda mencionó que no tenía interés de entorpecer los trabajos de la Legislatura, pero pedía que le escucharan porque los trabajadores están desesperados por la falta de pagos, “ya que por tres meses y medio hemos sido sacrificados por un irresponsable manejo de las finanzas públicas y que hoy, después de evitar hablar del tema, hoy lo hará Carlos Arturo Noriega, quien es corresponsable de este mal manejo de las finanzas”.

El dirigente de la burocracia estatal señaló que Noriega García tendrá mucho que decir, “pero no basta con la glosa del sexto informe, porque el quebranto es de 6 años de una mala administración financiera; ha sido consecuencia de varios años, por lo que pedimos que se haga una auditoría extraordinaria total al Gobierno del estado de Colima, a todas las finanzas del estado para que se llegue a fondo”.

Agregó que se deben fincar las responsabilidades si así se determina y se debe proceder penal, administrativa o de la manera que corresponda, ante las autoridades competentes.

“A esta Legislatura le compete ordenar la auditoría extraordinaria”, apuntó y subrayó que no era necesario solamente el juicio político, sino que se vaya a fondo del manejo de las finanzas del estado, afectadas por un quebranto financiero sin precedentes en la historia de Colima. “Nadie, ningún poder Ejecutivo, había dejado sin salario a los trabajadores y a miles de familias durante tantos meses”.

Flores Castañeda precisó que ante ese quebranto, los trabajadores han hecho esfuerzos para subsistir. Por ejemplo, resaltó que a pesar de que han sido incitados a irse a la huelga o a paros, los sindicalizados no han aceptado porque quieren seguir sirviendo a los colimenses. “Nosotros, como dirigencia, les hemos pedido que resistan porque confiamos en la palabra y el ofrecimiento del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que el 7 de agosto estuvo en Colima y nos ofreció el respaldo y nos dijo que se nos iba a pagar”.

3,347 trabajadores

En otra parte de su intervención, el dirigente de la burocracia estatal, Martín Flores, dijo que los malos manejos se dieron desde el primer año de Gobierno de Peralta Sánchez, no es de ahora; “facturas excedidas, facturas que tienen que ver con empresas que no existen, gastos excesivos, todo eso se tiene que investigar y saber a dónde fue a parar ese dinero”.

Flores Castañeda mencionó que en el último tercio de 2021 hay un quebranto de más de mil millones de pesos porque se dispuso de ellos, se adelantaron participaciones y se le pago a la banca comercial, sacrificando a los trabajadores.

Recordó que la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto se pagaron los salarios con un “rescate financiero” de la Secretaría de Hacienda del Gobierno federal, mediante el esquema U080, que son fondos extraordinarios de rescate.

La segunda quincena de agosto y la primera de septiembre, manejó, se cubrieron con un adelanto de participaciones y se pagó a todos los trabajadores, incluyendo el magisterio estatal, los tres poderes del estado, organismos autónomos y organismos descentralizados del estado.

Sin embargo, precisó que la segunda quincena de agosto y la primera quincena de septiembre se cubrieron con un adelanto de participaciones y con el esquema U080.

La segunda quincena de septiembre y la primera de octubre, apuntó, se utilizó un procedimiento de rescate financiero mediante un instrumento financiero que autorizó la Secretaría de Hacienda a través del banco BANOBRAS.

Lamentó que desde la segunda quincena de septiembre, “estamos hablando de 44 días, estamos sin pago todos los trabajadores de esta organización sindical, que somos 3,347 trabajadores, activos pensionados y jubilados”.

Martín Flores dijo que en el caso del Congreso del Estado, “se hizo un esfuerzo” y con las reservas logradas por la Legislatura anterior, se pagaron oportunamente salarios y prestaciones de los trabajadores sindicalizados y de confianza. Eso, comentó, no sucedió en el Poder JudicialPoder Ejecutivo ni los órganos públicos descentralizados.

Indicó que a los trabajadores se les ha pedido que esperen de manera paciente, sin embargo, “ya no podemos más, por eso queremos que escuchen a todos los trabajadores. Hoy están aquí pensionados y jubilados, los demás están trabajando, porque queremos decirles que no hemos parado todos estos días, y lo hacemos con miles de sacrificios, sin dinero, sin alimento, pidiendo prestado, la gente ya no aguanta más”.

Flores Castañeda, ante todo lo anterior y a nombre de los sindicalizados, solicitan a las y los legisladores les apoyen para que se destraben las denuncias interpuestas en la Fiscalía Anticorrupción del Estado y se apliquen las sanciones a quienes hayan sido los responsables del quebranto financiero.

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s