Pago de nómina debe incluir salarios y prestaciones: Martín Flores.

“Si el Gobernador Nacho Peralta no puede, que renuncie; porque puede ser que el obstáculo esté ahí”, reiteró el líder de los burócratas.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda, dio a conocer que el pago de nómina de los trabajadores del Gobierno, que ofreció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como apoyo extraordinario al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para que cumpla ese compromiso, debe incluir salarios y prestaciones.

Martin Flores Castañeda.

En entrevista radiofónica con “Volcán Informativo”, Flores Castañeda confió en que este jueves se pague la nómina correspondiente a la segunda quincena de agosto, de acuerdo con el trámite realizado ante Hacienda, por el gobernador y la gobernadora electa.

Flores Castañeda confió en que este jueves se pague la nómina correspondiente a la segunda quincena de agosto.

Sobre lo expresado por Indira Vizcaíno en entrevista, de que el compromiso presidencial era solo cubrir nómina, sin bonos, Martín Flores subrayó que ésta incluye salarios y prestaciones: “El salario, como bien dijo el presidente, es sagrado, y el salario es sueldo y prestaciones económicas del trabajador, llámense bonos, estímulos, prestaciones, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo”.

Aclaró que no se apoyará al Gobierno del estado para otros gastos, ya que el presidente solo se comprometió al salario: “Apoyar extraordinariamente con el salario de los trabajadores y tiene razón la gobernadora electa, es la nómina del Gobierno del estado de Colima, la que está apoyando el Gobierno de México, lo cual agradecemos”.

Indicó que, con el atraso en el pago de las últimas tres quincenas, se ha causado un daño al trabajador en su economía directa, porque no tiene el recurso a tiempo para cubrir sus deudas, lo que le genera intereses moratorios, recargos, y por consiguiente mayores gastos.

En ese sentido, refirió que, de no agilizarse el proceso para el trámite del recurso extraordinario, los mantendrá con esa incertidumbre y daño a su economía, la de su familia y otros colaterales.

Como ejemplo, citó que un gran porcentaje de trabajadores del Gobierno del estado, tienen un crédito de nómina de su banco, el cual los días 15 y 30 le tienes que abonar vía descuento de la nómina y si no les llega el pago a tiempo, como sucedió en la quincena anterior que se pagó hasta el día 22, se le imponen intereses moratorios por esos siete días.

“Ese daño es a miles de trabajadores y, por lo tanto, su poder adquisitivo disminuye; además, ese recurso deja de circular en Colima, se queda en el banco, que lo coloca en créditos en otro lado y deja de circular aquí, porque al no tenerlo en su bolsa el trabajador, no lo puede utilizar en la compra de su canasta básica y pago de sus deudas a tiempo. Es un efecto colateral muy grave, directo”, puntualizó.

Flores Castañeda dijo que el reclamo y la lucha sindical va a permanecer hasta que se normalice el pago a favor de los trabajadores.

Sobre la petición al gobernador de que si no puede que renuncie, Martín Flores la ratificó y dijo que es un planteamiento que se hizo desde el 30 de julio, porque un día antes, el 29, el mandatario declaró la quiebra financiera por un mal manejo de las finanzas públicas del estado, “eso está claro, si te quedaste sin un solo peso para pagar, es un mal manejo financiero. Es una decisión inhumana haber utilizado todo el dinero del salario de los trabajadores, de los tres meses siguientes a julio que son agosto, septiembre y octubre, para pagar créditos de corto plazo y dejar sin salario a los 12 mil trabajadores activos, pensionados y jubilados del Gobierno del estado. Por eso, si no puede, que renuncie, porque puede ser que el obstáculo esté ahí”.

Sobre la manifestación realizada por la burocracia estatal el viernes pasado en Manzanillo y la demanda penal en su contra como responsable de un supuesto bloqueo al puerto interior, el líder sindical aclaró:

“El viernes fuimos a ejercer un derecho constitucional que es la libre manifestación, la protesta y no bloqueamos ningún acceso; las puertas de API que son varias, estuvieron totalmente abiertas, no hubo un solo bloqueo y solo la manifestación, un derecho constitucional que hicimos valer para alzar la voz, hacernos visibles y decir que no nos están pagando a tiempo el salario y nos están causando un perjuicio, y demandamos que se nos pague. Ese fue el evento que duró aproximadamente una hora, donde informamos a los trabajadores de Manzanillo, Tecomán y Armería, afectados por el pago del salario, en que consiste toda esta historia y qué estamos haciendo para que se pague”.

Señaló que la luz de esperanza del presidente de México, “se ha convertido en una luz de incertidumbre, porque no se paga a tiempo; el presidente tiene la voluntad de ayudar al Gobierno de Colima y al final, las consecuencias ya las mencionamos, por eso fuimos a Manzanillo a solidarizarnos con los trabajadores del puerto del Gobierno del estado que nos pidieron ir a manifestarnos y no tenemos ningún problema, nos denunciaron penalmente, pero no hay delito que perseguir”.

Por ello, aseguró que no piensa ampararse, “cuando me inviten a declarar voy, no tengo ningún problema”.

Reconoce la denuncia en su contra ante el Ministerio Público Federal: “Esperaré el citatorio, si hay que acudir lo haré, pero no me voy a amparar porque no cometí ningún delito. Si es delito reclamar y exigir que nos paguen el salario, adelante”.

Recordó que hubo un evento igual en el 2017, del líder agrario Arnoldo Vizcaíno; “fue y se manifestó en el puerto, igual que nosotros y la juez determinó que no hubo delito que perseguir y lo exoneró de toda la carga que le querían imponer API. Me parece que sucederá lo mismo, que seremos exonerados, confiamos en la justicia”.

Que mañana llegará el dinero de Hacienda: SNTE 39

El secretario general de la Sección 39del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, en un nuevo comunicado a su gremio, con fecha de este martes 7 de septiembre, da a conocer que será hasta este miércoles 8 cuando se espera llegue el recurso de la Secretaría de Hacienda, para el pago de la nómina correspondiente a la segunda quincena de agosto.

Valladares Ochoa había comunicado el domingo que el dinero llegaría el lunes 6 y comenzaría a dispersarse este martes 7; sin embargo, en el nuevo comunicado informa que hasta el día de mañana (miércoles) “llegarán los recursos completos para poder dispersar al total de los compañeros pensionados, jubilados y activos. Depende de la hora en que lleguen los recursos para que se puedan realizar los depósitos como se había mencionado, o a más tardar se estarían haciendo el día jueves”.

Con información de El Comentario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s