Comisión Permanente rechaza periodo extraordinario; Toledo y Huerta vuelven a esquivar el desafuero
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó este martes el dictamen para convocar a un periodo extraordinario de sesiones para analizar el desafuero de los legisladores Saúl Huerta y Mauricio Toledo en la Cámara de Diputados y la ratificación de funcionarios del gabinete federal en el Senado.

Al no reunir la mayoría calificada, la Mesa Directiva determinó devolver el dictamen a la Primera Comisión y se citó a una nueva sesión de la Comisión Permanente para el próximo 4 de agosto a las 11:00 horas en modalidad a distancia.
El dictamen incluía convocar al extraordinario para que en San Lázaro se discutiera el desafuero de Saúl Huerta investigado por abuso de menores, y de Mauricio Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito. También queda pendiente la declaratoria de procedencia en contra del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
En una primera votación, el asunto fue desechado y se dio por concluido, tras un primer registro de votos en el que no se obtuvo la mayoría calificada. Sin embargo, esta decisión generó polémica entre los legisladores, por lo que algunos aseguraron que no se dio sentido a la votación para que se regresara a Comisiones.
Luego de un debate entre los legisladores, la Mesa Directiva ordenó repetir la votación. “Para poder tener claridad y para poder tener una sesión como la hemos llevado, cada uno con su defensa, y no dejar lugar a dudas sobre el buen desempeño de esta Comisión, voy a solicitar que se repita el sentido de la votación”, expresó el senador Eduardo Ramírez Aguilar.
Los nombramientos de Rogelio Ramírez de la O y Roberto Salcedo Aquino, como titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), respectivamente, también esperan que se realice el periodo extraordinario del Congreso.
Otros asuntos en el dictamen eran las modificaciones a la reforma laboral en materia de outsourcing, así como establecer el reglamento para la revocación de mandato.
Con información de latin.us
Debe estar conectado para enviar un comentario.